Fitur 2015: nada nuevo sobre el stand
- theblowdesign
- 5 feb 2015
- 5 Min. de lectura

Fitur 2015 es un trámite. Un “hay que estar” por parte de las empresas; un “prescindible” para el turista. Y es que, o esperas reuniones, hacer contactos y, con suerte, algún que otro cliente; o saldrás de allí con muy pocas ganas de volver. Entendemos que la primera parte es el objetivo de Fitur: el networking. Acercar los destinos a las empresas. Lo que no queda muy claro, sin embargo, es el papel de las oficinas de turismo. ¿Cuál es el objetivo de estar allí? Si es sólo para cerrar negocios, ¿para qué toda aquella parafernalia?
Pabellones repletos de stands de cartón, imágenes de revista, panfletos de papel que a estas alturas ya habrán pasado a mejor vida, algún que otro pincho, un discurso del responsable de turno y “¡toma! Más panfletos. Gracias por venir”. El premio al más desolador se lo damos a Andalucía. Un claro ejemplo de cómo aburrir al visitante.
Y es que, aunque la parte de negocios está muy bien pensada, parece que a la mayoría de los destinos allí expuestos se les haya olvidado algunos de sus principales objetivos en una feria como esta: inspirar. Al menos eso es lo que busca el visitante durante los días abiertos al público. Encontrar un destino para sus próximas vacaciones, informarse sobre un país, salir de allí con ganas de recorrerse el mundo. Y no, no creo que lo hayan conseguido ni la mitad de los allí expuestos.
De hecho, si cualquier turista nos preguntase si merece la pena pasar el sábado o domingo en Fitur les diría que todo con lo que van a encontrarse ya está en internet, salvo por algún concurso, copa de vino o llavero. Pero no creo que compense ir hasta Campo de las naciones sólo para eso.
¿Qué les ha faltado a la mayoría de los destinos turísticos en Fitur?
Innovación
Pocos fueron los destinos que han innovado en su forma de vender su turismo o que han creado un producto atractivo para el público asistente. Se ha visto algún showcooking, en Madrid, Cantabria o Galicia; masajes, en el stand de Tailandia; realización de caricaturas, en Extremadura; caligrafía en Tailandia, Jordania o Irán; algún espectáculo y teatro; o la posibilidad de olvidarte de todo con un culín de sidra gracias al escanciador de Asturias. Nada que no se haya visto años anteriores. Si tanto se está invirtiendo en el turismo especializado: familiar, para solteros, para mujeres, gays, etc. ¿Dónde ha quedado todo eso en Fitur?

Tecnología
Si comparásemos imágenes del primer Fitur en los 80 con las de la última edición, en muchos casos quizá no encontraríamos grandes diferencias. Algunas de éstas serían: un eslogan atractivo, un colorido logo o una imagen más visual. Sin embargo, por mucho que el turismo haya evolucionado en los últimos años, en Fitur el tiempo parece haberse congelado. La gran ausente sin duda ha sido la tecnología. El papel volvió a ganar a lo digital y es que, muchos destinos siguen siendo incapaces de incorporar nuevas plataformas a sus eventos, a su forma de venderse. Se ha visto alguna pantalla, algún código QR o alguna actividad de realidad aumentada a cuentagotas. Sin embargo, no hubo interacción digital, sólo papel y más papel. El único destino que se atrevió a ofrecer algo diferente fue Cantabria, que logró llevarnos a recorrer la región en globo a través de unas gafas de realidad aumentada.

Fitur del año 1990 y 2015.

Un ejemplo de Andalucía en los años 90. No te pierdas el vídeo.
Experiencias
Cada vez son más los destinos que se suman a contar con unos perfiles sociales con los que acercarse a su público. La competencia lo tiene, pues nosotros también. Y algunas hasta lo han conseguido con éxito. Sin embargo, si en el 2.0 tienes localizado a tu público objetivo y sabes que muchos de ellos irán a visitarte a la feria, ¿por qué nadie une su trabajo digital con su presencia real? A penas se ha visto en un par de países, donde a través de un concurso en las redes se animaba a los viajeros a sumarse a su comunidad de Instagram de una forma divertida. Por ejemplo, Jamaica. Se ha echado en falta más interacción de los países en Twitter durante esos días. Se podría haber aprovechado mucho más las menciones de los visitantes que colgaban fotos o subían comentarios.
Eventos para bloggers o periodistas de viajes
Y qué mejores aliados para darse difusión que eventos con bloggers o periodistas digitales a quienes presentar tu destino de forma atractiva. Quitando el evento de viajeros de Mi Nube no se han visto espacios donde las OTs creasen un acercamiento a los mismos. Algún concurso exclusivo para ellos, donde aprovechaban para vender sus nuevas cadenas hoteleras o touroperadores, como hizo Hungría, y poco más. Travel Bloggers Meeting optó por crear su evento con Reino Unido fuera de la feria.
Cómo sacarle partido a tu destino turístico en una feria
Una feria de turismo es mucho más que networking y reuniones, es acercar tu destino a tu público objetivo. Cada vez son más los turistas que acuden a este tipo de eventos buscando inspiración e información para decantarse por un destino en concreto. Entre ellos contamos con gran variedad de viajeros: mochileros, familias, lunas de miel, negocios, personas mayores o los amantes del lujo. Es importante no obviar a ninguno de ellos y tener preparados diferentes estrategias para cada caso. Seguro que tu país tiene ofertas para todos.
Antes de plantar tu stand pregúntate qué objetivos tienes, qué es lo que esperas recibir de la feria. Una vez lo tengas claro pasa a preguntarte qué ofreces tú, qué te diferencia de otros destinos y cómo llamarás la atención sobre los demás. Ten en cuenta que en Fitur, o en cualquier otra feria de dichas características, la oferta es ilimitada, tendrás que sacar lo mejor de ti. Una vez lo tengamos claro el siguiente paso será transmitir el mensaje en nuestra imagen.
Monta un stand llamativo, que represente los valores de la marca, que innove, que te lleven a ese destino sólo con verlo. Algunos ejemplos que se nos ocurren del pasado Fitur 2015 y que nos encantaron son: Irán, que hizo una réplica de Persépolis; La Rioja, con motivos de viñedos; o Costa Rica, muy verde y selvática.

Haz que sea participativo. Que los usuarios puedan tocarlo, olerlo, sentirlo. Despierta los sentidos del viajero. Crea una buena experiencia. Intenta que, además, se hable sobre ello en las redes sociales. Así aumentarás el interés de los visitantes y seguramente atraerás a más gente a tu stand. Por ejemplo, a través de photocalls, concursos, etc. De la misma forma, estate atento de todo lo que se publica en las redes sobre Fitur, es posible que haya algún comentario o imagen sobre ti que puedas compartir.
Otra idea es organizar eventos o charlas en tu mismo stand con viajeros que hayan estado y que quieran contar su experiencia. Quizá a muchos que estén planeando ir les pueda servir de gran ayuda. Muchos viajes nacen de las recomendaciones de otros usuarios, no sólo vale la opinión del destino. Haz talleres que ayuden a conocer tu cultura, que acerquen al viajero a la experiencia que podría vivir allí.
Sobre todo, no tengas miedo a ser diferente.
Comments