top of page

Estrategias audiovisuales en YouTube y destinos turísticos.

  • theblowdesign
  • 27 nov 2014
  • 4 Min. de lectura

Sin introducción formal, un enunciado: “YouTube es el segundo buscador, por detrás de google”. Con esta afirmación ya debería ser suficiente para entender la importancia de una buena estrategia audiovisual.

Las cifras no hacen más que ir en aumento, en un estudio de Adobe Digital Index revela que durante el segundo trimestre de 2014 hubo un total de 38.200 millones de reproducciones con un crecimiento de un 43% respecto al año anterior.

Estos números tienen una relación directa con que la reproducción de vídeo ya no se limita exclusivamente a la reproducción desde ordenadores sino que también sumamos al consumo de vídeos la reproducción a través de Smart tv, tablets y smartphones.

Youtube, como herramienta de promoción turística, es otro medio por el cual transmitir un mensaje, una posibilidad de tangibilizar lo intangible, de informar, de emocionar y de dar a conocer lo que un destino tiene para ofrecer. Es una herramienta que permite posicionar al destino, crear imagen-marca, crear comunidad y conectar con los potenciales turistas.

Los potenciales viajeros navegan en el mar de YouTube en busca de vídeos que le inspiren a viajar a un destino. Un vídeo puede influir en la decisión definitiva de escoger un destino u otro. El proceso sigue y la búsqueda de vídeos también. Una vez decidido el destino, el viajero buscará vídeos de actividades, alojamientos y experiencias de otras personas. Los viajeros utilizan YouTube durante todo el proceso de planificación del viaje.

YouTube y turismo: Un desafío a superar con creatividad y estrategia

Números en alza y alcance mundial. No hay dudas de la relevancia de Youtube como herramienta de comunicación. Sin embargo, en el ámbito turístico actual las deficiencias son muchas.

Con sencillas búsquedas podemos encontrar de todo o directamente no encontrar nada. Hay destinos que no cuentan con canal de vídeo, destinos que cuentan con un canal de vídeo con un solo vídeo y en baja calidad. Destinos que tienen más de 60 vídeos inclasificables y desordenados que al final compite con aquellos destinos que no tiene ningún canal de vídeo.

Sí hablamos del contenido proliferan los impersonales, los editados exclusivamente con fotos que nadie quiere ver, sin subtítulos, en baja calidad, o lo que me gusta llamar: “Vídeos de museo”, aquellos que servían de promoción en el año 1990, que son parte de la historia pero que no deberían estar allí como grandes protagonistas y representantes del destino.

Tener un canal de YouTube, como cualquier otra red social, demanda su dedicación. Es una herramienta que requiere de una correcta planificación y una buena estrategia. Como decimos siempre en Travel estudio: “Lo que no haces, también comunica”.

5 claves que en Travel Estudio consideramos para el éxito de una estrategia audiovisual en turismo:
Personalidad, historias, segmentación, planificación, coherencia y calidad.

Personalidad: no eres igual al resto de destinos. Comunica aquellos aspectos que te hacen único. Tus espectadores lo agradecerán y atraerás la atención de potenciales turistas que buscan experiencias diferentes a las habituales en un mundo cada vez más globalizado. ¿Quién eres?, ¿Cómo eres?.

Historias: traducir la personalidad del destino en historias a través de la creatividad, los talentos locales y el “storytelling”.

Segmentación: producir material audiovisual enfocado en los intereses del público objetivo.

Planificación: va de la mano con la estrategia a seguir. Con un calendario.

Coherencia: Interna y externa. El orden dentro del canal. Subtítulos, enlaces, descripción del vídeo, miniatura, diseño, vídeo de presentación del canal.

Calidad: de contenido, de imagen y de sonido. Reproducción en HD o Full HD. ¿Qué podemos agregar respecto al audio? amigos en una estrategia de contenido audiovisual: “La música comunica”, el sonido será tan importante o más que las propias imágenes. El audio es el complemento perfecto para transmitir las emociones.

Malos ejemplos son fáciles de encontrar, mejor veamos tres buenos ejemplos de contenido.

Creta increíble: Sorprendentemente tuya

Hablamos de la importancia de tener subtítulos, sin embargo en esa ocasión Creta ha logrado una serie de videos promocionales universales que comunican al mundo entero sin la necesidad de diálogo. El vídeo “Crete: Incredible Hospitality” es mi preferido de la temporada 2013. Fue producido por un cineasta local Zodorís Papadulakis. El canal de Creta merece una visita virtual por YouTube. Ya se pueden ver los vídeos promocionales de este año: "Crete the island inside you"

Auténtica Cuba

Como no podría ser de otra forma, la música te invita a seguir viendo el vídeo. Un vídeo del año 2010 pero vigente aún en estos tiempos. Cuándo lo ví por primera vez en aquel año era completamente innovador y aunque tiene algunas imágenes de comunicación tradicional como la de idílica de la familia feliz disfrutando de la mano en la playa, se trata de un vídeo que combina muy bien su personalidad con su historia.

Aviso al lector: la música es pegadiza y puede que te surjan ganas de tomar el próximo vuelo a La Habana.

Viena: My perfect day

Turismo de Viena puede presumir de tener un canal ejemplar. Su último proyecto es digno de admiración. #Myperfectday en #Vienna. Seis anfitriones te muestran su día perfecto en esta maravillosa ciudad. Un ejemplo de contenido diferente y que inspirará a muchos viajeros. Asimismo genera tráfico directo a la web de la campaña, disponible en 10 idiomas y por último te invita con su eslogan “Ahora o nunca” a que reserves el viaje.

Esta estrategia demuestra que las posibilidades sólo tienen límite en la imaginación.

Por último un extra-aporte: ¿Por qué no vídeos con consejos? Es hora de romper la barrera de la institucionalidad y acercarse a los viajeros. Un buen ejemplo de ello: Madrid. Son vídeos que los turistas valoran.

¿Cómo puede ser que un destino turístico no tenga una estrategia de comunicación audiovisual?

Sí conoces algún ejemplo de videos en turismo para aportar a los buenos ejemplos, felices de recibir tu aporte. Seguiremos debatiendo y compartiendo buenas ideas.

Posted by Julia Giana

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page