top of page

El temible “unfollow”. No siempre significa que ya no te quiere

  • theblowdesign
  • 5 ene 2015
  • 3 Min. de lectura
En el ámbito turístico sí recibes “unfollow” no significa precisamente que se esté desarrollando mal el trabajo en social media.
Travel Estudio y social media.jpg
¡Alerta! Hechad al community manager y a todos los responsables del departamento de Marketing online ya mismo! Hay 10 seguidores menos en twitter y 5 likes menos en Facebook. ¡Esto es un desastre!
Un poco exagerado pero a su vez no muy alejado de la realidad. Responsables qué sólo miden como factores de éxito de una estrategia digital: número total de “me gusta” y cantidad de nuevos “followers” son los primeros en sufrir cuando sobrellevan una baja en la cantidad de fans o seguidores.
Directo y sin vueltas: "No siempre cuando dejas de recibir me gusta, comentarios e interacción significa que estés haciendo las cosas mal”. Además, como siempre recomendamos “deja de obsesionarte sólo con la cantidad y deja de pensar que la felicidad y realización será luego de los 20.000.000 me gusta” (No estaría nada mal si fuesen reales).
Pensemos en un hotel, un ejemplo sencillo y práctico. Carla y Mario, una pareja quienes están organizando su viaje de bodas. Al fin después de buscar y buscar encuentran el hotel ideal que tanto han deseado. Carla piensa: “Aún faltan 5 meses para el viaje de bodas. ¡Qué emoción!, es en este hotel dónde viviré tan deseado viaje” y de repente sucede el momento mágico, Carla le da al botón de “like” y en un acto de pasión junto a su pareja comienza a seguir el alojamiento en twitter, en Instagram, en Facebook y hasta visitan el perfil de Pinterest.
Vamos a suponer que Carla y Mario disfrutan del hotel, que todo salió en función de sus expectativas e inclusive que las hemos superado con el excelente servicio. La pareja, feliz comparte con sus amigos fotos en Instagram, Facebook, Twitter. Vuelven a casa felices ha sido una gran experiencia, han vivido momentos únicos. Luego de 4 meses comienzan a planificar las primeras vacaciones como marido y mujer y un nuevo destino da luz a nuevas expectativas. “Ya no quiero ver la piscina y promociones del alojamiento al que no volveré a pisar hasta nuestro 25 aniversario”. UNFOLLOW + DISLIKE.
¿Ya no te quiere? No, ya no le interesa ver lo maravilloso que es el hotel, ni las promociones porque está seguro que hasta dentro de 25 años no tiene pensado volver a visitarte.
No puedes pensar que ya no te quiere siempre y cuando estés realizando un buen trabajo. ¿Qué consideramos hacer un buen trabajo?
  • Disponer de un plan de social media con una estrategia clara y en coherencia con los objetivos de comunicación de la empresa.

  • Crear una clara política de contenidos en relación a nuestro público objetivo.

  • Plantear objetivos alcanzables.

  • Tener presente constantemente que del otro lado hay “personas”.

  • Trabajar con profesionales. El Community Manager será el responsable de la interacción, comunicación y promoción diaria. El responsable de evaluar los cambios, alterar o modificar las estrategias en pos de cumplir los objetivos.

  • Estar al día con las nuevas tendencias.

  • Realizar diseños y creatividades de calidad.

  • Analizar los resultados, evaluar de forma constante y ser flexibles para adaptarse al cambio.

Y la variable más importante: La empresa off-line. Sí el producto o servicio es deficiente, no hay estrategia digital que pueda representar un beneficio real para la empresa.
El éxito de tu estrategia digital en redes sociales lo determinará el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Posted by Julia Giana

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Archive
bottom of page