Concursos en Facebook: el sinsentido de acumular likes
- theblowdesign
- 2 dic 2014
- 4 Min. de lectura
En toda empresa que recién está comenzando llega el momento en el que se les enciende la lucecita: “Concursos. Podemos hacer un concurso para ganar likes” – “¿Y qué vamos a sortear, jefe?” - “Pues no sé, ¿qué tenemos por ahí?”.
Te suena, ¿verdad? Concursos en Facebook cuya dinámica está enfocada en los likes, el que más logre acumular se lleva el gran premio, que bien puede ser una cafetera, un viaje al caribe o un posa vasos. ¿Qué más da?
A la gente le gustan los concursos, sea de lo que sea. Incluso hay un número considerable de usuarios con tiempo libre suficiente para abrirse nuevos perfiles con el que poder participar varias veces. Y es verdad, los caza-concursos están ahí, esperando que inicies el tuyo.

Sin embargo, la oferta es tan amplia que los usuarios estamos empezando a estar saturados de premios. El boom del “todo vale” ha sufrido un abuso, y el abuso ha caído en el absurdo. Por ello, hasta Facebook quiere tomar medidas y ha anunciado el fin de los likes en los concursos ¡Gracias Zuckerberg! Y lo hace por el bien de todos porque, ¿sabes qué ha ganado tu empresa? Nada. Un montón de “me gusta” de gente de cualquier sector, país, usuarios que cuando éste termine te retirarán el like, y otros que no lo harán porque son perfiles fantasma. Tras tu fantástico concurso, todo vuelve a la normalidad: nadie está interesado en tu empresa. Es más, algunos la odiamos.
Pero, ¿qué he hecho mal? ¿Qué ha fallado? Permítenos serte sinceras: TODO. Todo ha sido mal planteado desde el principio. Ni los concursos son la panacea, ni los usuarios son idiotas. Un concurso o sorteo sin un objetivo claro, una estrategia o sin planificación alguna no sirve absolutamente para nada. Y a los resultados nos reemitimos. Por ello, antes de empaquetar la cafetera pregúntate, ¿quién la hubiera comprado? ¿Cuál es nuestro público objetivo? ¿Para qué sirven realmente los "me gusta"? Esta última repítela varias veces, es posible que nunca encuentres la respuesta. Y quien dice likes dice también comentarios que no aportan nada más que un número en tu entrada.
Y es que la guerra de los likes (y comentarios, ahora que también han salido) nos ha llevado a estar tan desesperados por conseguir seguidores que, mientras lo intentábamos, se nos olvidaba que teníamos una empresa, un público, un mensaje y posiblemente muchas cosas que aportar a nuestra comunidad. Nos cegamos con superar a la competencia y por el camino hemos corrido el riesgo de perder la dignidad y profesionalidad.
Si te reconforta, no has sido el único. Os dejamos algunos ejemplos de malas prácticas en los concursos o sorteos de Facebook que sacan lo peor de nosotras mismas sólo con verlos ¡ira! NO IMITAR, por favor.
En el top 1 nos encontramos esta joya. Los jetas. Los listos de Facebook. Atención porque no vais a poder resistiros.


“Propón la campaña de marketing más creativa, original y loca que hayas visto. La propuesta que más comentarios reciba será la ganadora. Puedes proponer tantas campañas como quieras. ¡Anímate! “. Traducción: “trabaja gratis para nosotros”. ¡Ah! Y qué más da que no tengas conocimiento alguno ni experiencia en marketing, ¿acaso sirve de algo? Sí, para evitar chapuzas como estas, para eso sirve la formación señores. Pero ahí no acaba la cosa porque, ¡hay premio! Júzguenlo ustedes mismos. Irresistible. No, ahora en serio, ¿es broma, verdad?
En el segundo puesto tenemos a Saba, un fabricante de tampones que con el “todo vale” pidió a sus usuarias lo siguiente.

Este concurso atrajo tantas críticas en Twitter y Facebook que acabó en una humillación de la marca. Un poco de cabeza, por favor.
Y, volviendo al trabajo gratis. ”Eh, llena nuestro blog de contenidos, puedes subirle imágenes si quieres y ¡eh! Si luego lo mueves por las redes sociales mejor que mejor”. Morro, ¿quién?

Luego están los de: “Por si acaso no nos sale a cuenta, no hay concurso hasta que no haya likes”. Otra chapuza más que ruegan que recomiendes a tus amigos, aunque no tengan un Yorkshire, ni perro o sean alérgicos.

Claves para crear un concurso en Facebook:
- Definir unos objetivos: qué queremos conseguir con el concurso (¿Premiar a los seguidores? ¿Captar público nuevo? ¿Reforzar nuestra imagen de marca?)
- Tener muy claro a quién nos dirigimos, definir el tarjet.
- ¿Qué vamos a sortear? Elegir un producto atractivo que sea consumido por nuestro público objetivo de forma habitual.
- ¿Concurso o sorteo? Aunque los sorteos atraen a más público, ya que son más rápidos a la hora de participar en ellos, pregúntate cómo es tu tipo de público. Con un concurso en el que realices alguna pregunta igual puedes aprovechar para sacar algo de información a tus clientes.
- Cuida la imagen. Realiza una creatividad atractiva para los usuarios. Las imágenes siempre valen más que todo lo que prometas en las bases.
- Atención a las bases. Redacta las condiciones del concurso de la forma más clara y completa posible. Se han dado casos en los que el concurso ha llevado a empresas a la guerra. Deja todo bien atado en las bases.
- No los alargues. Un concurso que dura dos meses no tendrá más participación que uno de 15 días. Según algunos resultados, la mayoría de los usuarios participan en los concursos los primeros y últimos días de su lanzamiento.
- Mueve el concurso a través de las redes sociales sin resultar cansino. No te pases si no quieres acabar como SPAM.
- No sufras por el número de participantes. Igual el número no es muy elevado, pero estudia la calidad de los usuarios una vez haya terminado el concurso. ¿Son tu público objetivo? Entonces ¡enhorabuena!
¿Añadirías algún otro consejo a nuestra lista? ¿Qué otras malas prácticas conoces?
Posted by Laura Fernández Muñiz
Comments